¿Qué es un? conmutador Ethernet industrial¿Tiene dificultades para elegir entre un switch industrial y uno convencional? Esta guía explica todo lo que necesita saber, desde la durabilidad hasta el rendimiento, para que pueda elegir la opción adecuada para su red.
Definición de interruptor normal
Un conmutador de red (también llamado concentrador de conmutación, concentrador de puente y, según el IEEE, puente MAC) es un hardware de red que conecta dispositivos en una red informática mediante conmutación de paquetes para recibir y reenviar datos al dispositivo de destino. Se conectan varios cables de datos a un conmutador para permitir la comunicación entre diferentes dispositivos en red. Se utiliza frecuentemente en redes de área local (LAN), especialmente en escenarios donde... enrutador o un concentrador con puertos limitados es insuficiente para satisfacer las necesidades de conectividad de múltiples dispositivos de red terminales, como computadoras y servidores alojados en gabinetes de servidores y centros de datos.
Definición de interruptor industrial
Un switch industrial, también llamado switch reforzado, es un tipo de switch de red diseñado para entornos industriales. Pertenece a la categoría de switch de red, pero no puede ser reemplazado por un simple switch Ethernet para PYMES, un switch comercial, un switch para centros de datos, etc. Los switches Ethernet industriales suelen estar diseñados para evitar vibraciones o descargas eléctricas que podrían provocar la caída de cables y para cumplir con los estándares industriales de EMC (compatibilidad electromagnética). En comparación, los switches de TI comerciales son menos resistentes a vibraciones, descargas eléctricas y corrientes de ruido eléctrico que pueden causar la rotura de componentes y otros daños eléctricos.
La diferencia entre un interruptor industrial y un interruptor normal
La diferencia entre los interruptores industriales y los interruptores comerciales típicos radica en su diseño, funcionalidad y robustez para satisfacer distintos requisitos operativos. Los interruptores industriales están diseñados para soportar condiciones ambientales adversas, variaciones de temperatura e interferencias electromagnéticas comunes en entornos industriales.
Diferencia del puerto del conmutador
Los switches convencionales suelen incorporar puertos Ethernet, como puertos de fibra SFP o puertos de cobre RJ45, para conectar dispositivos de red. Por el contrario, los switches industriales van más allá de esta configuración estándar, incorporando a menudo tipos de puertos adicionales. Estos pueden incluir puertos serie, comúnmente empleados en aplicaciones que requieren interfaces simples y de baja velocidad, como sistemas de automatización industrial, instrumentos científicos, sistemas de punto de venta y diversos productos industriales y de consumo. Además, los switches industriales pueden incorporar puertos M12, utilizando conectores conocidos por su fiabilidad, diseño compacto y resistencia a la humedad y las vibraciones. Los switches M12 se utilizan no solo en entornos industriales, sino también en sistemas de transporte, entornos marinos y otros escenarios donde las conexiones robustas y seguras son cruciales. Cabe destacar que, si bien la mayoría de los switches convencionales utilizan el puerto serie principalmente para fines de depuración, los switches industriales lo aprovechan, al igual que el RS232 o el RS485, tanto para la depuración como para la comunicación serie con dispositivos compatibles, lo que demuestra su mayor versatilidad en diversos contextos operativos.
Diferencia entre la caja del interruptor
En cuanto al material, los interruptores normales suelen venir con plástico y una carcasa de hierro, mientras que los conmutadores de red industriales prefieren las carcasas de aluminio, un material elegido por su resistencia a la oxidación y durabilidad. La carcasa de aluminio sirve como protección. blindaje, minimizando el riesgo de corrosión y daños a los componentes internos, asegurando así la longevidad y confiabilidad del interruptor industrial en condiciones operativas desafiantes.
En cuanto a la estética del diseño, los interruptores convencionales suelen adoptar una apariencia elegante y convencional. Por otro lado, los interruptores industriales suelen optar por un diseño más robusto y resistente, diseñado estratégicamente para soportar temperaturas elevadas y resistir la acumulación de suciedad o polvo. Esta robusta construcción no es solo una opción estética, sino también funcional, lo que los hace más adecuados para entornos exigentes donde la resistencia a condiciones extremas es fundamental. Además, algunos interruptores industriales, conocidos como interruptores embebidos, prescinden por completo de las carcasas tradicionales, ofreciendo una solución especializada para aplicaciones donde la optimización del espacio y la integración directa en equipos o maquinaria son primordiales. Ya sea en plantas de fabricación, instalaciones exteriores u otros entornos exigentes, la durabilidad, la adaptabilidad y la diversidad de formatos de los interruptores industriales se convierten en atributos esenciales, garantizando un rendimiento fiable en diversos entornos operativos.
Diferencia de protocolo de conmutación
En los escenarios de redes industriales y comerciales, una diferencia significativa reside en los protocolos de conmutación empleados. Las redes industriales suelen utilizar protocolos como PROFINET, EtherNet/IP o Modbus TCP, que priorizan la comunicación en tiempo real, el determinismo y la fiabilidad para cumplir con los exigentes requisitos de la automatización industrial. Por otro lado, las redes comerciales suelen basarse en protocolos como Ethernet y TCP/IP, priorizando el rendimiento y la flexibilidad de los datos, ya que las aplicaciones comerciales no suelen tener las mismas exigencias en tiempo real que los procesos industriales. La elección del protocolo de conmutación es crucial para garantizar un rendimiento óptimo y satisfacer las necesidades específicas de cada entorno.
Diferencia en el tipo de montaje
En cuanto a opciones de montaje, los switches convencionales ofrecen soluciones versátiles, como configuraciones de escritorio, montaje en rack y montaje en pared, que se adaptan a diversas configuraciones de oficinas, centros de datos y salas de servidores. Por otro lado, los switches industriales amplían esta gama con dos opciones adicionales: integrados y... Configuraciones montadas en riel DINPor el contrario, los interruptores industriales, con su montaje integrado, son ideales para aplicaciones donde la integración perfecta en maquinaria o equipo es fundamental. Esto los hace ideales para minería subterránea y sistemas de automatización donde el espacio es limitado. La opción de montaje en carril DIN mejora aún más su adaptabilidad, permitiendo una instalación segura y eficiente en entornos industriales, como paneles de control y armarios.
En resumen, mientras que los conmutadores normales ofrecen opciones de montaje versátiles adecuadas para entornos de red tradicionales, los conmutadores industriales extienden su utilidad a aplicaciones especializadas, proporcionando un espectro de opciones de montaje para satisfacer las demandas únicas de los paisajes industriales.
Diferencia de fuente de alimentación
La fuente de alimentación es un componente fundamental de los switches industriales. Los fallos de alimentación suelen representar más del 35% de la tasa de fallos del equipo. Para evitarlos, los switches Ethernet industriales suelen contar con una doble fuente de alimentación de respaldo. Si bien la mayoría de los switches del mercado suelen admitir una sola fuente de alimentación, esta solo cubre los requisitos básicos de funcionamiento.
Sin duda, los interruptores industriales suelen ofrecer un rango de entrada de voltaje más amplio para adaptarse a las fluctuaciones y variaciones de la fuente de alimentación habituales en entornos industriales. Otra distinción notable es la apariencia de su toma de entrada, adaptada a los métodos de suministro de energía predominantes en entornos industriales y comerciales. Cabe destacar que los enchufes industriales cumplen con requisitos de seguridad significativamente más altos que sus equivalentes comerciales.
Estos robustos conectores industriales se utilizan ampliamente en diversas industrias, como la fundición de hierro y acero, la petroquímica, la energía eléctrica, la electrónica, el ferrocarril, las obras de construcción, los aeropuertos, las minas, las plantas de suministro de agua y tratamiento de aguas residuales, entre otras. La fuente de alimentación empleada para los interruptores industriales suele operar en un rango de voltaje más amplio, como 90-264 V CA o 18-36 V CC.
Diferencia de temperatura de trabajo
Los conmutadores Ethernet industriales, debido a sus escenarios de implementación, deben soportar condiciones más adversas que sus homólogos comerciales. Por lo tanto, se fabrican y prueban en un amplio rango de temperatura de funcionamiento, de -40 a 75 °C, mientras que un conmutador Ethernet convencional solo funciona entre 0 y 50 °C.
Diferencia de enfriamiento
Mientras que los interruptores de grado comercial se refrigeran mediante ventiladores con orificios en la carcasa, susceptibles a la acumulación de polvo, los interruptores de grado industrial no tienen ventiladores, sino que cuentan con un diseño robusto que los protege del calor y la acumulación de suciedad o polvo. El aluminio disipa mejor el calor que el hierro, lo que previene el sobrecalentamiento y prolonga la vida útil de los interruptores con carcasa de aleación de aluminio.
Conclusión
Un switch industrial es un tipo de switch de red diseñado para entornos industriales. Pertenece al switch de red, pero no puede ser reemplazado por un simple switch Ethernet para PYMES, un switch comercial, un switch para centros de datos, etc. Más allá de las consideraciones superficiales de temperatura, diseño, voltaje e instalación, hemos profundizado en la esencia de lo que realmente distingue a un switch industrial genuino de su contraparte comercial. Con este conocimiento detallado de las diferencias entre switches industriales y comerciales, podrá tomar decisiones informadas al seleccionar el switch adecuado para sus necesidades específicas. Esperamos que esta guía haya sido de gran ayuda tanto para clientes como para profesionales del sector, aportando claridad en el ámbito de las soluciones de redes industriales y comerciales.